¿Qué ocurriría si Bin Laden fuera capturado o eliminado?
¿Cree usted que Osama Bin Laden pudiera estar muerto?
El hombre más buscado del mundo, el líder de Al Qaeda y autor intelectual de los atentados del 11-S, Osama Bin Laden, ha muerto según ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EE.UU. ha liderado la operación que le ha dado muerte en colaboración con las fuerzas pakistaníes.
¿Qué ocurrirá ahora que se ha confirmado la muerte del líder y fundador de AlQaeda?
La sucesión al frente de Al Qaeda
Como mínimo, las repercusiones de la muerte de Bin Laden podrían hacerse notar en tres áreas diferentes. La primera de ellas, por supuesto, remite al futuro de la propia Al Qaeda, al menos a lo que los analistas llaman “Al Qaeda central”: el núcleo de líderes yihadistas de alto rango y el pequeño grupo de avezados militantes que hasta ahora respondían a las órdenes directas de Bin Laden y que permanecían en su entorno más próximo.
Lo cierto es que esta Al Qaeda original ya lleva años viviendo una etapa de decadencia y no hay duda de que la pérdida del carismático líder saudí supone un durísimo golpe que pone en riesgo su misma continuidad
Por su parte, es de esperar que los líderes de Al Qaeda central que aún permanecen vivos traten de tomar el relevo de Bin Laden como primera autoridad, empezando por el número dos: el egipcio Ayman Al Zawahiri.
Osama Bin Laden está muerto, pero se necesita más que eso para deshacerse por completo del terrorismo islámico, dice el profesor de la Universidad de Berna, Reinhard Schulze.
El experto en Islam explica que no existe una estrategia que pueda terminar con la práctica del terrorismo, desarrollado en diversos puntos del globo por razones diversas.
“Pensemos solo en las grandes diferencias entre la situación en Yemen y Gran Bretaña”, indica Schulze.
swissinfo.ch: ¿Entonces, los países occidentales e islámicos necesitan diferentes estrategias?
Reinhard Schulze: Eso no es todo. Ya no se puede comparar más a Egipto con el Yemen. Todo depende del contexto social en el que se practica el terrorismo.
En los lugares donde hay una fuerte estructura de la sociedad civil, tales como Egipto, Túnez y Marruecos, es necesario que haya una estrategia de control diferente a la que existe en Yemen, donde no la hay.
swissinfo.ch: ¿Al Qaeda también parece atraer a algunos jóvenes musulmanes en los países desarrollados?
R.S.: Sobre todo en Occidente, pero también en algunas partes del mundo árabe, el resentimiento suele ser el punto de partida para la aceptación de las ideas de Al Qaeda. Esta “lucha contra el sentimiento” puede surgir, por ejemplo, si alguien se siente marginado como musulmán. En algunos se desarrolla un sentimiento de venganza.
Hay gente en Gran Bretaña y Francia, por ejemplo, que actúan como el flautista de Hamelín para ganarse a los jóvenes musulmanes con el deseo de venganza. Luego les dicen que sus sentimientos están justificados y les animan a sacar su agresión contra su “enemigo” -el Occidente.
swissinfo.ch: Algunos dicen que una democracia de estilo occidental no es viable en los países islámicos porque el Islam no puede ser reformardo.
R.S.: Ese es un viejo prejuicio del siglo XIX que no tiene nada que ver con la situación actual. Las protestas en el mundo árabe muestran claramente cómo las personas de entre 15 y 35 años -que constituyen la mayoría de estas sociedades- han expresado su deseo de vivir en una sociedad pluralista.
R. S.: Por supuesto. Pero la religión no es el primer obstáculo –más que los viejos sistemas, las regulaciones del gobierno y los privilegios que ciertas partes de las sociedades locales se han apropiado en las últimas décadas.A veces, el poder del antiguo régimen sigue siendo tan grande que esta emancipación no será fácil, como vemos en Siria.
swissinfo.ch: ¿Qué pasa si las necesidades de la población no se ven satisfechas y si la gente no consigue trabajo, comida y no dispone de perspectivas dentro de unos años?
RS.: Si el proceso actual termina sin éxito, los grupos radicales de jóvenes podrían decir: Esto es lo se obtiene si se quiere comportar como Occidente. Una conclusión lógica sería la ordena: 'Vuelve a tus raíces! Pero la gente sabe que el uso del islam como un modelo de orden social no ha contribuido a la satisfacción de las necesidades sociales.
swissinfo.ch: Sin embargo, Occidente apoya a estrictos regímenes islámicos como el de Arabia Saudí.
R. S.: Ese es precisamente el problema. El Occidente se centra en la seguridad, la estabilidad y la disponibilidad de petróleo y otras materias primas. Esto significa que Occidente apoyará a los regímenes que representan exactamente lo opuesto a sus valores de libertad. Arabia Saudí es un buen ejemplo de ello.
Un soldado de las fuerzas especiales de EE. UU. Salta desde un helicóptero junto a un perro entrenado. El comando de elite de los Navy SEAL que asaltó la casa de Bin Laden contaba con 80 miembros, cuyos datos permanecen en el misterio. Entre ellos hay un soldado muy especial caracterizado por su fino olfato: un perro, probablemente un pastor alemán o pastor belga, según el diario The New York Times. El hecho de que se tratase del único soldado del comando incapaz de caminar sobre dos patas no impidió que Obama lo condecorase el pasado miércoles, junto al resto de sus compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario