miércoles, 23 de marzo de 2011

Roberto Carballo - Ciencia y Método

CIENCIA Y MÉTODO

  • Significado de la Ciencia.
           
Según el autor:
            La ciencia es una actividad humana y social, un esfuerzo humano básicamente consciente,  esto ha permitido al hombre acercarse al conocimiento de sus límites y por otro lado el desarrollo en el un sentimiento de prepotencia y de fe. La ciencia como faceta del hacer social es consciente de sus límites, no se puede explicar nada en sentido profundo. Las leyes son siempre provisionales y limitadas en el tiempo y en el espacio.
La ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social.
Los científicos explican sus descubrimientos primero como un lenguaje incomprensible y segundo nunca explica sus métodos de trabajo.

  • Ciencia y progreso.

            La ciencia pretende describir y/o explicar la Naturaleza, con el objetivo último de servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad.
El neopositivista Popper, adjudica este status a aquellos campos en que las hipótesis o teorías pueden ser refutadas por la experiencia. O bien G. Longo, desde una perspectiva marxista “el materialismo filosófico”, es la primera concepción del mundo basada totalmente en la ciencia. En la actualidad se afianza la creencia de que no existen ciencias, sino teorías científicas.

  • Ciencia y concepción del mundo.

            Una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva. Y ciencia es considerada como un conocimiento.
            La ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.

  • Método e ideología.

            El método tampoco es ajeno a la ideología. La ideología impregna todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas a ella anejas.

  • Etapas del método científico.

Cuatro etapas: descripción, clasificación, explicación y verificación, con tres modos de inferencia: deductivo, inductivo o inductivo-probabilístico y reductivo. El énfases lo dan las distintas corrientes metodológicas.

            El investigador ha de poseer como cualidades:
-          Espíritu de observación y capacidad de abstracción.
-          Fantasía creadora e intuición.
-          Habilidad formalizadora y manual.
-          Ignorancia y ansias de buscar la verdad.
1)      Descripción: “visión” o acto cognoscitivo pre-analítico. Fase de acotación.
2)      Clasificación: observación de los hechos, de la realidad. Formulación de hipótesis, modelo o teoría (provisional).
3)      Explicación: purificar los elementos. Fase de concretización. Base para la creación de nuevos problemas.
4)      Verificación: contrastación intersubjetiva. Proceso de síntesis.

  • Método de Investigación y Método de exposición.

La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición sólo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación, que consistirá en el proceso dialéctico que permita la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos de forma lógica y coherente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario